PROGRAMA ESCUELA BIODANZA SUR, CHILE SRT.
Programa de formación y certificación de facilitadores en Biodanza Sistema Rolando Toro
El programa consiste en un proceso de desarrollo humano y formación profesional que permite conocer y profundizar en el sistema Biodanza desde las múltiples disciplinas que la involucra. Se profundiza en temas teóricos y vivenciales, se potencia la expresión y el movimiento corporal sentido y el trabajo personal necesario para facilitar el sistema Biodanza.
Se trabaja en un espacio de contención que permite una movilización existencial, donde las personas puedan transformar y potenciar diversos aspectos de su vida, a través de vivencias de Afectividad, Vitalidad, Creatividad, Sexualidad y Trascendencia.
Perfil de Estudiante
Dirigido a hombres y mujeres mayores de 18 años, interesados en formarse como profesores de Biodanza, con profesiones de diversos ámbitos que trabajen con grupos y que deseen adquirir nuevos elementos para potenciar su trabajo y también a personas que quieran potenciar su desarrollo personal.
Objetivos Específicos
Profundizar en el conocimiento teórico y viviencial del Sistema Biodanza, para un mejor desarrollo personal y que pueda ser integrado. Facilitar las herramientas que entrega Biodanza para ser aplicadas en forma grupal y dentro de contextos profesionales clínicos, socio-comunitarios, educacionales, empresariales, etc. Fortalecer las competencias personales para el trabajo en grupos.
Objetivo del Programa
Formar profesionales con el conocimiento teórico y práctico del Sistema Biodanza SRT, sus fundamentos y sus técnicas para ser aplicados en dimensiones grupales en variados ámbitos: grupos libres, instituciones, organizaciones educacionales, sociales, de salud, familiar, social- comunitario, empresarial, etc.
Duración y Modalidad
El curso de formación como Facilitador de Biodanza tiene una duración tres años donde se imparte el Programa Único de Formación en Biodanza, más una práctica supervisada.
Metodología
El proceso de formación consta de 28 módulos teórico-vivenciales y 2 seminarios que conforman el Programa Único de Formación de la IBF y común a todas las Escuelas de Biodanza.
Nuestra propuesta formativa complementa al Programa de Biodanza la realización del módulo de Fundamentos Neurobiológicos de Biodanza, desarrollado por Cecilia Toro Acuña, hija de Rolando Toro Araneda.
Cada módulo trata un tema específico y se desarrolla un fin de semana al mes (día sábado y domingo), de acuerdo a un calendario programado. Los módulos son facilitados por diferentes profesores didactas tanto nacionales como internacionales. Cada participante recibe el apunte didáctico-formativo correspondiente al tema dictado.
Módulos
1.- Definición y Modelo Teórico de Biodanza.
2.- Principio Biocéntrico e Inconsciente Vital.
3.- La Vivencia.
4.- Aspectos Biológicos de Biodanza.
5.- Aspectos Fisiológicos de Biodanza.
6.- Aspectos Psicológicos de Biodanza.
7.- Antecedentes Míticos y Filosóficos de Biodanza.
8.- Identidad e Integración.
9.- Trance y Regresión.
10.- Contacto y Caricias.
11.- Movimiento Humano.
12.- Vitalidad.
13.- Sexualidad.
14.- Creatividad.
15.- Afectividad.
16.- Trascendencia.
17.- Mecanismos de Acción de Biodanza.
18.- Aplicaciones y Extensiones de Biodanza.
19.- Biodanza Ars Magna.
20.- Biodanza y Acción Social.
21.- La música en Biodanza.
22.- Metodología I (Semántica Musical).
23.- Metodología II (La Sesión de Biodanza I).
24.- Metodología III (La Sesión de Biodanza II).
25.- Metodología IV (Curso semanal y maratón de Biodanza).
26.- Metodología V (El grupo).
27.- Metodología VI (Criterios de evolución del proceso).
28.- Metodología VII (Profundización del elenco oficial de ejercicios, Consignas y música de Biodanza).
29.- Seminarios I.
30.- Seminarios II.
• Los seminarios se realizarán durante la formación en segundo y tercer año.
• Los estudiantes de escuela deben de participar durante su formación en dos talleres de Proyecto Minotauro.
Monografía
Durante el proceso de formación el estudiante debe realizar una monografía, con la orientación de un Profesor Didacta, donde aborde un tema relacionado con el Sistema Biodanza.
Profundización Metodológica
Nuestra Escuela entrega apoyo metodológico en preparación de clases de Biodanza.
El objetivo es ofrecer a los futuros facilitadores de Biodanza de la EBCS apoyo en la preparación de clases, vivenciarlas, dar y recibir retroalimentación.
Práctica profesional
El estudiante debe realizar una práctica como facilitador de Biodanza, supervisadas por un profesor didacta, con un mínimo de 8 sesiones de dos horas cada una.
Titulación
Consiste en la presentación, que será abierta al público, de su monografía ante una banca examinadora, elegida por la Escuela de Biodanza Concepción Sur.
Una vez terminado todo el proceso el estudiante recibe un diploma con el título de Facilitador/a de Biodanza otorgado por la International Biodanza Federation (IBF) y es incorporado al registro internacional de profesores de Biodanza.
ADMISIÓN 2022
Matrículas abiertas
¿Aún no conoces la Biodanza?
Déjanos un mensaje y te enviaremos todo lo que necesitas saber